domingo, 8 de abril de 2012

SERVICIOS


INTERNET:

 es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.










INTRANET:

Término que se utiliza para referirse a las redes privadas integradas con tecnología Internet para la transmisión e intercambio de información corporativa. De acuerdo con los requerimientos de la corporación, los servidores intranet pueden estar conectados o desconectados de la red pública Internet.














EXTRANET:

Una extranet es una red privada virtual que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, ...

REDES


Conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más ordenadores o recursos. Los usuarios de una red pueden compartir ficheros, impresoras y otros recursos, enviar mensajes electrónicos y ejecutar programas en otros ordenadores.

TIPOS DE REDES POR EXTENSION GEOGRAFICA:

Red de área personal, o PAN (Personal Area Network) en inglés, es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.

Red de área local, o LAN (Local Area Network), es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización. No utilizan medios o redes de interconexión públicos.

Red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aún así limitado. Por ejemplo, un red que interconecte los edificios públicos de un municipio dentro de la localidad por medio de fibra óptica.

Redes de área amplia, o WAN (Wide Area Network), son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc.






PERÚ

A principios del siglo XVI, los pobladores procedentes del sur (Perú actual), recientemente avecindados en el Darién y en el Chocó, eran llamados pirú o pirúa, nombre que ellos  empleaban para designar a los depósitos que conservaban sus alimentos. De esa manera, los nativos del Chocó identificaron a los antiguos peruanos con los objetos que, aparentemente, eran la causa de la abundancia de que disfrutaban durante sus largos viajes por mar, río y tierra.

En los primeros años del siglo XVI, los nombres pirú, pelú o virú habían sido adoptados por Caciques de la región de la región norte de América del sur, ocurrencia que fue conocida por los castellanos. Simultáneamente, los habitantes del Darién y del Chocó utilizaban el nombre pirú para designar a un legendario país, ubicado hacia el sur y cuyo nombre significaba país con abundancia de alimentos. Los españoles identificaron al legendario Perú como un país rico en oro y decidieron conquistarlo. Aunque la anécdota de los Trece de la Isla del Gallo bien pudiera identificarse como una leyenda, lo cierto es que existía una creencia corriente en la época: ir al sur era ir a ser rico; iral norte era engolfarse en la pobreza y la escasez. Los pobladores del Tahuantinsuyo nunca denominaron Perú a su país. Fueron los españoles quienes impusieron dicho nombre creado por los aborígenes del Darién y del Chocó.

Y andando los años, la voz Perú rodó por el mundo como el nombre de un país rico, suntuoso y opulento. Una vez descubierto el Perú y recorrido su territorio, se comprobó que, en realidad, era un país con abundancia porque estaba bien administrado: se guardaba, convenientemente protegidos, los alimentos de los años buenos para los años de reducidas mieses, utilizando innumerables y singulares construcciones llamadas colcas, tambos, pirúas, collonas ocullunas, huachipas, etc. “

BLUETOOTH


A principios del siglo X los vikingos dominaban el norte de Europa estableciendo reinos gobernados por clanes familiares con un rey al frente. Del rey Gorm ‘El Viejo’ y su mujer Thyre, que gobernaban sobre Dinamarca, nació Harald que se convirtió en rey al suceder a su padre.

Este hecho fue el primer caso conocido de un rey escandinavo que traspasaba el poder a su hijo, ya que anteriormente a la muerte de un rey, otros grandes hombres luchaban entre sí por el poder. Su nombre fue pronto conocido en toda Escandinavia y se convirtió en un importante personaje del norte de Europa. Harald no era el prototipo de hombre nórdico, la gente le llamaba ‘Blatand’, ‘Bla’ por su piel morena y pelo oscuro, y ‘tand’ que significa gran hombre.

Al traducirlo al inglés, ‘Blatand’ se interpretó como Bluetooth (diente azul), aunque también cuentan que ese nombre se le atribuyó por haber padecido la eritroblatosis fetal, enfermedad que habría hecho que alguno de sus dientes tuviera un color azulado.

Once siglos después, la compañía Ericsson puso el nombre de Bluetooth a una nueva tecnología en memoria de Harald, que unificó Dinamarca y Noruega poniendo fin a la era vikinga. El gran hito de Harald fue la conversión al cristianismo de esos países nórdicos.

En el año 960, el rey Harald recibió la visita de un sacerdote enviado por el pueblo germano para convencerle de que únicamente existía un sólo Dios que vivía en los cielos y era cristiano y no nueve como creían los vikingos.

Harald ‘Blatand’ desconfió del sacerdote y le dijo que si ese Dios existía podría protegerle cuando él le pusiera un hierro al rojo en la mano. Milagrosamente el sacerdote no sufrió daño alguno y desde ese instante Harald fue bautizado y convertido al cristianismo, obligando a todo su reino a abrazar la fe cristiana.

La mayoría de los súbditos no abandonaron sus anteriores creencias. Harald Bluetooth murió en torno al año 986, presumiblemente a manos de su hijo Svend Estridsen, que conquistaría Inglaterra en el año 1013.

En el inicio del año 2000, el ‘Bluetooth Special Interest Group (SIG)’, formado por importantes empresas como Nokia, Ericsson, 3Com, Lucent, Microsoft, Motorola, To-shiba, IBM y Intel lanzó un logotipo que juega con la «H» y la «B», las iniciales del rey Harald Bluetooth.













TABLA DE CONTENIDO



























































viernes, 6 de abril de 2012

COMENTARIO


“UN GRITO DESESPERADO”

Este libro es maravilloso, con el uno puede aprender a superarse no solo en el ámbito familiar sino también personal.
Es un ejemplo para las familias de lo que puede pasar si no saben amar y no aprenden a comunicarse, a superarse, a mantenerse unidos, a apoyarse sin esperar nada a cambio.
Me ayudó a entender algunas cosas de la familia, como que uno debe amar y perdonar a sus padres sin importar lo que pase y lo que son.
Encontré frases interesantes como:
"Los hijos cargarán en el subconsciente muchos años los patrones de conducta que observaron de sus padres".
Es muy cierto, ya que los hijos aprenden lo que ven de sus padres; si sus padres son violentos frente a ellos, aprehenderán lo mismo, sucede en la mayoría de casos…
"La única energía que fortalece verdaderamente al hogar y a cada uno de sus miembros es el amor sin condiciones".
Esto me enseña que como joven debo darle el valor suficiente a mi familia, y que, cuando llegue a ser madre es de vital importancia perdonar y apoyar a los hijos en cada momento; cuando triunfen, cuando se equivoquen, cuando estén tristes o alegres, en fin, en cada oportunidad que sea posible!!

CUENTAS DE USUARIO


1.-   CON UNA CUENTA LIMITADA SE PUEDE O NO INSTALAR PROGRAMAS
No se puede instalar por que una cuenta de usuario limitada permite hacer uso de la mayoría de las herramientas cotidianas del sistema, pero solo las cuentas con privilegios de administrador  pueden realizar cambios que afectan a los demás usuarios limitados.

2.-  CÓMO HABILITAR Y DESHABILITAR EL PANEL DE CONTROL
        1.-  ir a inicio 
        2.- ejecutar
3.-  abrir “gpedit.msc”
         En la ventana directiva de grupo:
4.-  clic en configuración de usuario
5.- plantillas administrativas
6.- panel de control
7.- prohibir acceso a panel de control
8.- habilitada
9.- aplicar y aceptar

3.-  CÓMO ASIGNAR PERMISOS PARA CAMBIAR DIFERENTES PROCESOS DEL SISTEMA.
       A usuario limitado por ejemplo la hora:
MÉTODO:      
Inicio/ejecutar y tecleamos "regedit", navegamos hasta la clave.

HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\TimeZoneInformation

Hacemos click con el botón derecho del ratón sobre esa carpeta,
(TimeZoneInformation) y elegimos, "permisos" en el menú contextual.
Allí, a los usuarios restringidos (denominados usuarios) le asignas
control total, ya que por defecto solo tienen permisos de lectura.

domingo, 1 de abril de 2012

TLC

Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.
Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestario, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC.
*TLC PERU*
EN VIGENCIA:
CUBA, USA, MEXICO, CHILE, CANADA, SINGAPUR, COREA DEL SUR, TAILANDIA, JAPON
POR ENTRAR EN VIGENCIA:
VENEZUELA, COSTA RICA, PANAMÁ, GUATEMALA, UNION EUROPEA
EN NEGOCIACIÓN:
HONDURAS, EL SALVADOR



PROTOCOLO DE RIO DE JANEIRO

La guerra peruano- ecuatoriana o también conocida como la Guerra del 41, fue una de las tres disputas armadas libradas entre los países americanos de Perú y Ecuador. Comenzó el 5 de julio de 1941 y terminó formalmente el 29 de enero de 1942, mediante la firma del Protocolo de Río de Janeiro.
Durante este enfrentamiento, el Perú ocupó la provincia ecuatoriana de El Oro y partes de la provincia de Loja, avanzando a la zona amazónica ocupada por el Ecuador según el acuerdo de statu quo firmado en 1936.
El conflicto territorial entre estos países se basa en distintas argumentaciones por el cual cada uno de ellos se atribuye el dominio sobre extensos territorios selváticos comprendidos al sur del río Putumayo, en el Amazonas.
Cuando los países americanos luego de su independencia de España, demarcaron sus fronteras lo hicieron teniendo en cuenta la posesión efectiva de los territorios a 1810, a fin de adquirirlos como propios. Por Real Cédula de 1802, el Virreinato de Perú, obtuvo la devolución de la provincia de Maynas, extendiéndose su dominio casi hasta Quito. Ecuador negó valor a esta Real Cédula y argumentó que la Audiencia de Quito, establecida en 1563, llegaba hasta el río Amazonas. Sin embargo, este poco claro principio tenía un no menos claro inconveniente: la propiedad de la zona inhóspita y no apropiada de la selva amazónica.
En 1828 estalló un conflicto armado por el tema territorial entre Perú y la Gran Colombia, seguido de varios tratados de paz. En 1859 los enfrentamientos continuaron.
La intervención del rey de España como árbitro para la solución del conflicto, propuesto a fines del siglo XIX, finalmente fracasó.
En 1941 hubo un nuevo enfrentamiento cuyo resultado favoreció en las armas a Perú.
El perjudicado de esta disputa resultó ser Ecuador, que por el Protocolo de Río de Janeiro, suscripto el 29 de enero de 1942 debió reconocer las pretensiones peruanas. Según Ecuador ese tratado adolece de errores geográficos, ya que en él se menciona una divisoria de aguas entre los ríos Zamora y Santiago. Sin embargo las divisorias de agua son dos: una entre los ríos Zamora y Cenepa y otra que se genera entre los ríos Cenepa y Santiago. Se alude también como divisoria de aguas entre los ríos Zamora y Cenepa a la línea de las altas cumbres de la cordillera El Cóndor, lo que para el país en cuestión, no es certero.
En 1945 se nombró como árbitro al brasileño Bras Dias de Aguiar, quien decidió que sería la Cordillera del Cóndor con sus más altas cumbres la que dividiría a ambos estados.
El levantamiento cartográfico del río Cenepa recién fue posible en 1947, cuando se obtuvo el primer mapa por una fotografía aérea de la zona.
Ante estos problemas el gobierno ecuatoriano entre los años 1949 y 1959 solicitó la designación de una Comisión que realizara una relevación de la realidad geográfica de la zona cuestionada, pero no fue escuchado por Perú. Otros países americanos, como Brasil, Argentina, Estados Unidos y Chile sugirieron la designación de el Interamerican Geodesic Survey, para realizar esta investigación pero Perú se mostró siempre reticente.
Desde 1981 los combates en la zona Zamora-Santiago se hicieron frecuentes.
En 1995 se produjo la batalla de Cenepa, cuando los peruanos hallaron tres puestos al oeste de la cordillera del Cóndor ocupado por ecuatorianos: Tiwinza, Base Sur y Cueva de los Tayos. Fueron cinco semanas de enfrentamientos armados, donde sólo Tiwinza permanecía en manos ecuatorianas. Culminó con un tratado de paz celebrado en Itamaraty, Brasil, aunque las luchas y ocupación de territorios continuaron, sobre todo para la recuperación de Tiwinza por los peruanos.
Los mismos países que se habían constituido en garantes del Protocolo de Río de Janeiro de 1942, fueron los encargados de dirimir el conflicto, quienes ratificaron lo establecido en ese acuerdo, el 24 de octubre de 1998, llamado acuerdo de Brasilia. Se reafirmó que las altas cumbres de la Cordillera del Cóndor eran la línea fronteriza entre ambos países. La región de 20 Km², pertenecientes a la región de Tiwinza quedó en poder de Perú, aunque reconociéndose un pequeño sector de 1 km², de ese territorio para que Ecuador disponga de él, para realizar ceremonias de culto por existir allí un cementerio ecuatoriano de caídos de guerra. La soberanía de esa zona era de Perú.
Ecuador logró ratificar su derecho a la libre navegabilidad del río Amazonas, que ya había obtenido en 1942, y obtuvo la autorización para establecer en sus orillas dos embarcaderos comerciales. Se determinó la creación de dos parques ecológicos, uno de Perú y otro de Ecuador. Los presidentes Alberto Fujimori (Perú) y Jamil Mahuad (Ecuador) suscribieron el acuerdo, iniciándose un período de gran acercamiento, sobre todo en materia comercial.

domingo, 11 de marzo de 2012

DIFERENCIA ENTRE SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO


               

     DIRENCIA ENTRE SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO



SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE PROPIETARIO
·       Acceso al código
·       No requiere actualizaciones
·       Económico
·       Orientación mediante blogs, foros y wikis
·       Libertad al usuario
·       No cuenta con garantía
·        No tiene derecho de autor
·       No tiene acceso al código
·       Requiere actualizaciones
·       Mayor costo
·       Orientación mediante páginas oficiales y manuales
·       Limita el uso al usuario
·       Cuenta con garantía
·       Tiene copyright
            (derecho de autor)

sábado, 3 de marzo de 2012

VOCABULARIO


PERIFÉRICOS DE ENTRADA

  • TECLADO: Es un periférico que nos permite comunicarnos con la computadora e ingresar información. Es fundamental para utilizar cualquier aplicación. El teclado más común tiene 102 teclas, agrupadas en cuatro bloques: teclado alfanumérico, teclado numérico, teclas de función y teclas de control.

  • MOUSSE: Es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador.

  • SCANNER: Dispositivo de digitalización de imágenes y texto para su interpretación manipulación o reproducción por ordenador.

  • CÁMARA WEB: (en inglés webcam) es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.

  • MICRÓFONO: El micrófono es un transductor electro acústico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica o grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.

  • LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS: Dispositivo de captura usado para leer códigos de barra, traducirlos a números e introducirlos al sistema; frecuentemente empleado en tiendas.


PERIFÉRICOS DE SALIDA

·        AUDÍFONOS: Reciben las señales de audio de la computadora y las transforman en sonido por medio de diminutos imanes

  • IMPRESORA: Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos como el papel.

·        PARLANTES: El parlante es un dispositivo utilizado para reproducir sonido desde un dispositivo electrónico. También es llamado altavoz, altoparlante, bocina, speaker, loudspeaker.

·         EL MONITOR: es un dispositivo de salida para el ordenador que muestra en su pantalla los resultados de las operaciones realizadas en él.
Al monitor se lo conoce comúnmente como pantalla de la computadora y es un periférico que se conecta a la computadora para poder visualizar las acciones y procesos que se ejecutan. En ese sentido, es clave para su uso, tanto como el teclado o el mouse.

PERIFÉRICOS MIXTOS

·      IMPRESORA MULTIFUNCIONAL: También conocido como "impresora multifunción", es un periférico que se conecta a la computadora y que posee las siguientes funciones dentro de un único bloque físico:
ü  Impresora
ü  Escáner
ü  Fotocopiadora, ampliando o reduciendo el original
ü  Fax (opcionalmente)
ü  Lector de tarjetas para la impresión directa de fotografías de cámaras digitales
ü  Disco duro (las unidades más grandes utilizadas en oficinas) para almacenar documentos e imágenes

·        PANTALLA TÁCTIL:  es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente; actuando como periférico de entrada y periférico de salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente. Este contacto también se puede realizar por medio de un lápiz óptico u otras herramientas similares. Actualmente hay pantallas táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla normal.

·        JOYSTICK: Palanca de mando. Dispositivo que se conecta con un ordenador o videoconsola para controlar de forma manual un software, especialmente juegos o programas de simulación.
Pueden clasificarse en joysticks digitales y joysticks analógicos, estos últimos más preciso


DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

·        CD: El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).

·        DISQUETE: Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular

·        FLASH MEMORY: Tipo de memoria no volátil que suele ser usadas en celulares, cámaras digitales, PDAs, reproductores portátiles, discos rígidos (disco rígido híbrido), etc. Pueden borrarse y reescribirse.

·         MEMORIA SD:  proviene de las siglas ("Secure Digital") ó seguridad digital, debido a que cuenta con un cifrado de seguridad en el Hardware para protección de datos, algo que se utiliza muy poco por el usuario final. Es una pequeña tarjeta de memoria basada en tecnología flash - NAND arriba descrita, la cuál está diseñada para ser colocada como soporte de memoria en pequeños dispositivos electrónicos modernos tales como cámaras fotográficas digitales, reproductores MP4, teléfonos celulares, etc., los cuáles cuentan con una ranura especifica para ello.

·        DISCO DURO: El disco duro, también conocido como Hard Disk o HD, es el dispositivo magnético interno de la computadora en el que se almacena gran cantidad de información (programas, archivos, aplicaciones en general) y que es la parte principal de lo que se conoce como memoria secundaria.

·        MEMORIA RAM: RAM son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.

·        DVD: Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera). 

·        BLUE RAY: Blu-ray (o Blu-ray Disc) es el formato de disco para contenido de alta definición. Un Blu-ray Disc parece un DVD estándar pero tiene una capacidad para almacenar cinco veces más información.

Esto se debe, en gran parte, a que el reproductor de Blu-ray usa un láser azul con una longitud de onda más corta que la utilizada por el láser rojo de un reproductor de DVD.